domingo, 15 de noviembre de 2009

EL FINAL DE UNA ETAPA


Bien, llegamos al final del cursado de la materia pero creo mucho de nosotros no tenemos eso en cuenta sino que llevamos la satisfacción de habernos permitido y a la vez obligado a enfrentar tantas nuevas experiencias tecnológicas.
Como todos habrán notado, la música es un campo que me interesa bastante y creo que es la mejor forma (sin desmerecer las otras)para motivar al alumno a aprender diferentes idiomas, no solo ingles. Esta idea la tengo grabada desde aquella vez que asistí a un curso donde la disertante uso una canción en portugués , lo nos permitió ponernos en lugar de nuestros alumnos y reconocer cuan difícil son estas clases de tareas pero a la vez para aprender que podemos lograr muchas cosas a través de diferentes recursos auditivos.
Con todo lo que aprendimos en Tecnología Educativa pude descubrir como puedo complementar todo lo que fui aprendiendo hasta ahora y lo mas importante, me brindo aportes que veo son bastantes accesibles , manejables y útiles para utilizar en clase. En fin, lo aprendido me incentiva a llegar a ser un "docente compositor"
Con respecto al trabajo en la WIKI puedo agregar que me costó bastante poder empezar pero creo que pude aportar un poco de información. Creo las mayores dificultades se presentaron debido al poco conocimiento del manejo de esta herramienta. Todo lo que mis copañeros de grupos escribieron , hizo que buscáramos material adicional al que ya teníamos y eso nos llevó a descubrir mas aspectos de cada tema.
"Convenciendo al Prof. Gonzalez " fue una experiencia desafiante ya que las dos (Mariana y yo) divagamos tiempo para encontrar formas de llegar tecnófobo docente. La idea principal surgió en la primera reunión que tuvimos pero a lo largo de la semana se fue modificando y lo que nos provocó preocupación fue que al final había varias propuestas pero no sabíamos cual elegir, como complementarlas o en todo caso las encontrabamos fuera de lugar. El resultado final fue la "revista digital" que trataba de introducir al Prof. a los primeros pasos de la tecnología y de a poco ir integrandolo al uso de los nuevos recursos que pueden proveer medios para llegar a nuestros alumnos. Si bien los adolescentes de hoy son los que están más actualizados con respecto a los nuevas tecnologías, los docentes tenemos la ventaja de tener un sentido mas crítico de la utilización del los mismos.
Muchas gracias a todos por haber sido participes de esta nueva aventura!!!!!!!!!!!!!!
Laura

wiki trabajo

contributions

ANALISIS SINTACTICO

Convenciendo al profesor Gonzalez

sábado, 14 de noviembre de 2009

lunes, 12 de octubre de 2009

placas

Medios y Materiales de Enseñanza

sábado, 3 de octubre de 2009

Do you like it?

viernes, 25 de septiembre de 2009

resumen "la tecnología educativa"




La tecnología educativa

Para hacer una reseña de la evolución de la Tecnología educativa es necesario transportarse cerca de 1945. Durante ese tiempo nace el enfoque conocido como TE caracterizado por la búsqueda de proceso de formación y por la utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados. Más tarde, en los 50’ y 60’, surge la configuración de dicha Tecnología Educativa debido a la confluencia de tres factores: la difusión e impacto social de los mass media (radio, cine, tv y prensa), el desarrollo de los estudios y cono cimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista y los métodos y procesos de producción industrial. La TE empezaba a ser conceptualizado como un enfoque renovador de las prácticas del diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza caracterizado por pretender que cualquier fenómeno instructivo tuviera una justificación racional derivada de las necesidades de mejora del funcionamiento del sistema de enseñanza. Una década después, Travers realiza un análisis crítico de lo elaborado en décadas pasadas Esta situación obliga la evolución de la TE y desde llega a ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales. Se alcanza una gran relevancia a través de la publicación de manuales coherentes al logro de objetivos educativos y se extiende a varios países. Continuamente, en los 80’, comienzan a emergen criticas a la validez y utilidad de la TE.
La tecnología en la actualidad se esta convirtiendo en un foco de atención o programa de investigación y docencia claramente identificable en la comunidad pedagógica que aglutina a distintas áreas. La incorporación de las estas tecnologías digitales a los centro y aulas escolares; los planes de alfabetización tecnológica, etc., son evidencias palpables de la etapa fructífera en la que se encuentra la Tecnología Educativa en este comienzo del siglo XXI. El territorio de estudio de la TE son las relaciones entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Educación en múltiples planos como: aplicaciones educativas de internet, medios de comunicación y educación, diseño, desarrollo y evaluación de materiales educativos y la integración escolar de los medios y nuevas tecnologías en el profesorado.
Los medios y tecnologías de la información y comunicación continúan siendo el motor de los cambios culturales y sociales. El avance, progreso y evolución de una determinada sociedad en sus múltiples planos esta afectada por las tecnologías predominantes en ciertos periodos históricos. Es así que el primer hito vinculado con la necesidad de la expresión del pensamiento del ser humano fueron los grabados realizados sobre paredes de cuevas, en grandes piedras o en huesos de animales. Los primeros indicios de la escritura se remontan a 2000-3000 años AC y tienen su origen en la civilización mesopotámica. Si bien al principio esta nueva tecnología estuvo bajo el dominio de una minoría de la población, la aparición de la imprenta da lugar a la democratización del conocimiento. El saber leer y escribir se convierten en habilidades necesarias. A comienzos dl siglo XX, los avances en el hardware tecnológico implicaron nuevas formas de representación de la información que podían imitar o asemejarse de forma fiel a la realidad utilizando el sonido y la imagen. Sin embargo el impacto de los medios audiovisuales en los procesos educativos ha sido menor de lo que se esperaba. En el siglo XX, el uso de las tecnologías digitales presenta una serie de rasgos que la diferencian de las tradicionales: permiten acceso a gran cantidad de información, la misma se presenta de forma multimedia y el formato de organización y manipulación de la información es hipertextual.
Los medios de enseñanza pueden definirse como cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos. Pueden clasificarse en manipulativos (regletas, bloques lógicos), impresos (libros, carteles), audiovisuales (televisión, video), auditivos (casete, radio) e informáticos (CD- ROM, ordenador).

Bienvenida

Welcome to LAURA's blog